Powered By Blogger

viernes, 18 de mayo de 2012

el ultimo pez que se me murio estuvo morado y falta de oxigeno procuro que se muriera lentamente hasta que todos los peces se me murieron y los peces bebes se los comio la madre, asi que hay que comprar mas gupys y obsrevar que les faltan para que no se mueran y tener un ritmo con ellos

viernes, 27 de abril de 2012

EXTRACLASE No 3 :

2. En la línea del tiempo varios son los avances tecnológicos desde la medicina:
  • 1895 W. C. Roenteng descubre los rayos X, los cuales luego fueron mejorados, como se mencionará posteriormente;
  • 1921 por primera vez se utiliza un microscopio en una operación; actualmente en vez de microscopios, se utiliza la técnica endoscopia para realizar cualquier intervención quirúrgica demasiado pequeña para la vista humana. 
  • 1942 se utiliza por primera vez un riñón artificial para la diálisis; este sistema de órganos artificiales se ha desarrollado significativamente por todo el mundo y tiene un importante auge. Miles de personas en la actualidad reciben diariamente transplantes artificiales. 
  • 1952 P.M. Zoll implanta el primer marcapasos; son dispositivos eléctricos que hacen latir el corazón descargando impulsos eléctricos, que reemplazan el propio sistema de control del corazón. Consiste en una cajita de poco peso que se implanta debajo de la piel.
  • 1953 se obtiene el modelo de la doble hélice del ADN; se puede señalar que este descubrimiento revolucionó tanto la medicina como nuestra manera de pensar. En el año de 1991 se inició un programa, Análisis del Genoma Humano, que tiene como principal objetivo descifrar el código genético humano. 
  • 1967 primer transplante de corazón entre humanos. Hoy en día, estos transplantes, gracias a la aplicación de la tecnología, es una operación relativamente sencilla. El riesgo ha disminuido notablemente.
  • 1978 primer bebé concebido in Vitro, es decir: se unieron óvulos y espermatozoides en un medio de cultivo propiciado en probeta. Esta manera de concebir aún no es muy popular, aunque en los últimos años, se ha comenzado a realizar con más frecuencia.
EN LA FARMACOLOGIA:

 La biotecnología ha permitido que se haya abandonado la obtención de este tipo de sustancias a partir de extractos de órganos, lo que causaba numerosos problemas, y que se puedan obtener mediante técnicas de ADN recombinante ya que la mayoría de los fármacos de este tipo son de naturaleza peptídica.
No todas las especialidades farmacéuticas pueden acceder al procedimiento centralizado. Pero este procedimiento es obligatorio para los medicamentos que se derivan de procesos biotecnológicos como: tecnología de ADN recombinante, expresión controlada en los genes que codifican proteínas biológicamente activas, medicamentos obtenidos por métodos basados en hibridomas y anticuerpos monoclonales, etc.

EN LOS ORGANISMOS TRANSGENETICOS:

La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN de forma indirecta, mediante cruces dirigidos. La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada biotecnología vegetal. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, como puede ser la fusión de protoplastos.
EXTRACLASE No 3 :


1. Existen numerosas técnicas y procedimientos que emplean los científicos para estudiar el ADN. Una de estas herramientas utiliza un grupo de enzimas especializadas, denominadas enzimas de restricción, que fueron encontradas en bacterias y que se usan como tijeras moleculares para cortar los enlaces fosfato de la molécula de ADN en secuencias específicas. Las cadenas de ADN que han sido cortadas con estas enzimas presentan extremos de cadena sencilla, que pueden unirse a otros fragmentos de ADN que presentan extremos del mismo tipo.
La tecnología denominada huella de ADN (DNA fingerprinting) permite comparar muestras de ADN de diversos orígenes, de manera análoga a la comparación de huellas dactilares. En esta técnica los investigadores utilizan también las enzimas de restricción para romper una molécula de ADN en pequeños fragmentos que separan en un gel al que someten a una corriente eléctrica (electroforesis); de esta manera, los fragmentos se ordenan en función de su tamaño, ya que los más pequeños migran más rápidamente que los de mayor tamaño. Se puede obtener así un patrón de bandas o huella característica de cada organismo.

domingo, 15 de abril de 2012

ya se me murio 2 peces y compramos 2 guppys mas
apenas se estan adaptando y una hembra ya va a tener hijos !!! :D

extraclase

El guppy posee 23 pares  o sea 46 cromosomas igual que el humano
  • Nombre científico
poecilia reticulata
  • Origen
es nativo del norte de américa del sur y algunas
 islas del caribe. 


Los cromosomas sexuales pueden ser de dos tipos
 que llamaremos X e Y. Estos cromosomas son muy
 importantes para nosotros, ya que no solamente son    
 los responsables de definir el sexo de cada individuo
, sino que a veces asociados a ellos hay genes que
 determinan ciertas características asociadas
 normalmente a caracteres sexuales secundarios
 muy interesantes para nosotros

martes, 20 de marzo de 2012



EN MI ACUARIO SE TUVO QUE SACAR EL AGUA CON UN TUBO TRANSPARENTE (TRES CUARTAS PARTES), PONERLE FILTRO Y HECHARLE AGUA MANANTIAL PARA TENER MEJOR LIMPIESA Y SE GENERO LAMA POR EXCESIVA COMIDA ASI QUE AHOA LE HECHO POCA Y CUANDO ESTAN BUSCANDO MAS SELE HECHA OTRO POQUITO PERO AY VECES QUE SE QUEDAN EN LAS PLANTAS, SE QUEDAN HAY Y SE FORMA LAMA.
EN UNOS DIAS UN PES SE CRUZO CON UNA LAMA Y LO COGIO ASI QUE EL PEZ NO SE PODIA MOVER Y SE MURIO YA QUE NO LE HABIA HECHO LIMPIEZA PERO AL SACAR EL AGUA QUEDO MUY TRANSPARENTE Y LO ORGANIZAMOS MEJOR ASI QUE LOS PECES PUEDEN MOVERSE BIEN Y YA LA COMIDA NO SE QUEDA EN LAS HOJAS DE LAS PLANTAS SI NO QUE HAY ESPACIOS QUE LOS PECES RECIBEN DIRACTA LA COMIDA